10 septiembre

La sensación de hambre

Menú:

Media mañana: kéfir.

Comida: dos manzanas grandes.

Merienda: nueces.

Cena: ensalada, chucrut, zanahoria rallada.

Comentario:

La sensación de hambre se puede reducir con la ingestión de agua y de alimentos ricos en agua (frutas y hortalizas). Sobre éstos no pesa ningún límite en cuanto a la cantidad.

09 septiembre

Semiayunos

Hay personas que no pueden permitirse el lujo de realizar un solo día de ayuno completo. Sufrirían entonces mareos, flojeras y descenso vertiginoso de la tensión arterial, lo que se denomina hipoglucemia, al darse niveles muy bajos de azúcar en sangre. Para estas personas, que quieren no obstante someterse a un régimen de ayuno por los beneficios que esto acarrea, existen dos soluciones: el ayuno intermitente, durante el cual sólo se come dentro de una franja que comprende 8 horas, dejando las 16 restantes para el reposo del estómago; y el semiayuno o la práctica de comer un solo producto, de modo que podamos decir: «Hoy es el día de la manzana, puesto que sólo voy a comer esta preciada fruta. Dos, cuatro, cinco, seis… Las que necesite». El semiayuno sirve para depurar el estómago; hay un incremento de eliminación de toxinas. Si experimentáramos ansiedad (por el síndrome de abstinencia de los almidones: la patata, el arroz), lo mejor que podemos hacer es descansar y beber mucha agua.

08 septiembre

Fermentos de hortalizas

Menú:

Media mañana: una naranja, ciruelas.

Comida: dos manzanas.

Merienda: nueces.

Cena: chucrut, tomate, zanahoria rallada.

Comentario:

Los fermentos son un complemento alimenticio muy importante. El más conocido es el chucrut; pero se pueden fermentar todo tipo de frutas y hortalizas. El pimiento y la zanahoria rallada sólo requieren de una semana. Os dejo un enlace donde podéis obtener información: www.mundobacteriano.com